lunes, 17 de octubre de 2011
Los mayores de Telefónica en las ondas de Tenerife...
sábado, 1 de octubre de 2011
1 DE OCTUBRE DIA INTERNACIONAL DEL MAYOR

Derechos Básicos de los Adultos Mayores acordados por la Convención de Ginebra de las Naciones Unidas.
1. Tener acceso a alimentación, agua, vivienda, vestimenta y atención de salud adecuados mediante ingresos propios suficientes y/o el apoyo de sus familias y de la comunidad.
2. Tener la posibilidad de trabajar o tener acceso a otras alternativas de obtener ingresos.
3. Poder participar en la determinación de cuándo y en qué medida cesarán de desempeñar actividades laborales.
4. Tener acceso a programas educativos y de formación adecuados.
5. Tener la posibilidad de vivir en entornos seguros y adaptables a sus preferencias y capacidades.
6. Poder residir en su propio domicilio por tanto tiempo como sea posible.
7. Permanecer integradas en la sociedad, participar activamente en la formulación y en la aplicación de las políticas que afectan directamente su bienestar.
8. Poder buscar y aprovechar oportunidades de prestar servicio a la comunidad y de trabajar como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses y capacidades.
9. Poder formar movimientos o asociaciones de personas de edad avanzada.
10. Poder disfrutar de los cuidados y la protección de la familia y la comunidad de acuerdo con el sistema de valores culturales de cada sociedad.
11. Tener acceso a servicios de atención de salud que les ayuden a mantener o recuperar un nivel óptimo de bienestar físico, mental y emocional, así como a prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad.
12. Tener acceso a servicios sociales y jurídicos que les aseguren mayores niveles de autonomía, protección y cuidado.
13. Tener acceso a medios apropiados de atención institucional que les proporcionen protección, rehabilitación y estímulo social y mental.
14. Poder disfrutar de sus derechos humanos y libertades fundamentales cuando residan en hogares o instituciones donde se les brinden cuidado o tratamiento, con pleno respeto de su dignidad, creencias, necesidades e intimidad, así como de su derecho a adoptar decisiones sobre su cuidado y sobre su calidad de vida.
15. Poder aprovechar las oportunidades para desarrollar plenamente su potencial.
16. Tener acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos de la sociedad.
17. Poder vivir con dignidad y seguridad y verse libres de explotaciones y de malos tratos físicos o mentales.
18. Recibir un trato digno independientemente de la edad, sexo, raza o procedencia étnica, discapacidad u otras condiciones, y han de ser valorados, independientemente de su contribución económica.
domingo, 14 de agosto de 2011
ENCUENTRO CON NUESTROS MAYORES VISITA CULTURAL A LA LAGUNA

“ Los jóvenes cada vez tenemos más años” y que bien cuando nos encontramos.

El nombre aborigen de la zona donde se asienta esta ciudad de urbanismo típicamente castellano era Aguere, denominación que suele usarse en la actualidad para referirse poética o periodísticamente a La Laguna. También se le suele llamar "Ciudad de los Adelantados”, por haber tenido en ella su residencia el Adelantado Alonso Fernández de Lugo y sus descendientes.
martes, 1 de febrero de 2011
AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO 2011
Estamos en el Año Europeo del Voluntariado y la mayoría de las Organizaciones sociales y Fundaciones han salido a los medios de comunicación divulgando la importancia del voluntariado para el colectivo social, en algunos casos con cierta demagogia y los voluntarios estamos recibiendo mensajes para que participemos en la captación de nuevos voluntarios, todo eso está muy bien pero poco o nada se oye decir sobre las necesidades del Voluntario y su reconocimiento y valoración como persona.
Los voluntarios, no recibimos remuneración, nuestra gratificación es la satisfacción interna como resultado del trabajo solidario y la ayuda que prestamos a la persona necesitada, pero el Voluntario también es persona y necesita motivación, reconocimiento de su labor, expectativas en su desarrollo personal, formación adecuada, conocimientos específicos, atención a sus propuestas, lugar y espacio donde encontrarse, foros de aprendizaje, participación en las decisiones y tener claro los objetivos de la organización a que pertenece, todo esto sería bueno tenerlo en cuenta y divulgarlo durante el Año Europeo del Voluntariado, si queremos pasar de las palabras a los hechos.